sin o con exclusión aérea
Un "drone" de Estados Unidos mata a 17 personas en Pakistán.
Día 03/07/2013 - 08.01h
Entre los fallecidos en el ataque del avión no tripulado se encuentra un cabecilla insurgente afgano
Entre los fallecidos en el ataque del avión no tripulado se encuentra un cabecilla insurgente afgano
Al menos 17 personas murieron y dos resultaron heridas hoy en un bombardeo efectuado por un avión no tripulado de EE.UU. en la zona tribal de Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán, informaron a Efe fuentes oficiales.
El ataque del avión espía o 'drone', que ocurrió pasada la medianoche local, tenía como objetivo un inmueble en la zona de Darpakhel que era un «centro talibán», según un miembro del organismo de coordinación de las zonas tribales.
Algunos medios elevaron a 18 el número de víctimas mortales del bombardeo.
Entre los fallecidos se encuentra un cabecilla de la facción insurgente afgana Haqqani, identificado como Sher Khan según dijo a Efe un funcionario de la administración local.
La Red Haqqani, con varios miles de combatientes en sus filas, tiene uno de sus principales bastiones en Waziristán del Norte, desde donde lanza ataques contra las fuerzas de la OTAN y tropas afganas en el país vecino.
EE.UU. incluyó esta red en su lista negra de organizaciones terroristas el año pasado, y su actividad se ha convertido en un importante punto de fricción entre Washington e Islamabad por el hecho de que el grupo afgano encuentre refugio en suelo paquistaní.
Tensión por los «drones»
Los ataques con 'drones' son otro punto de tensión entre EEUU y Pakistán, y las autoridades paquistaníes están elevando el tono de sus críticas contra este tipo de intervenciones, que consideran una violación de la soberanía nacional.
El recién elegido Gobierno del conservador Nawaz Sharif ha pedido reiteradamente el fin de ese tipo de ataques y ha mostrado su disposición a entablar una negociación para resolver el desafío que plantea la insurgencia talibán local.
Los Gobiernos paquistaníes critican de forma sistemática los bombardeos con drones, que tienen como blanco objetivos insurgentes de la zona fronteriza con Afganistán pero que en ocasiones siegan la vida de civiles, lo cual ha provocado numerosas críticas.
En lo que va de año se han producido en Pakistán 14 ataques con 'drones', mientras que al año pasado fueron 55 y el anterior 63, de acuerdo con datos facilitados recientemente por el Ejecutivo paquistaní.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla a los periodistas desde el aeropuerto de Viena. EFE
España autoriza el sobrevuelo y la escala técnica del avión de Evo Morales
El Gobierno austríaco ha descartado que Edward Snowden viaje en el avión oficial del presidente de Bolivia, retenido en el aeropuerto de Viena por la negativa de varios varios países europeos a dejar aterrizar a la aeronave
Austria confirma de Snowden no está en el avión
El presidente federal de Austria, Heinz Fischer, anunció hoy, tras un breve encuentro con Evo Morales que éste reiniciará «dentro de poco» su viaje rumbo a Bolivia, iniciado anoche en Moscú. Fischer dijo a la prensa en el aeropuerto de Viena que «se han cumplido» todas las condiciones para que se pueda retomar el viaje, tras 12 horas de retención en Viena, a causa del cierre de varios espacios aéreos europeos por la sospecha de que en el avión presidencial boliviano se encontrara el exanalista de la CIA Edward Snowden.
El Gobierno de Austria descartó que Edward Snowden se encuentre en el avión oficial del presidente de Bolivia. La policía del aeropuerto de Viena realizó un «registro voluntario», autorizado por el piloto del avión presidencial de Bolivia, y comprobó que Edward Snowden no se encontraba a bordo.
Acusaciones del Gobierno boliviano
El Gobierno boliviano calificó esta madrugada como un acto de «prepotencia» imperial la negativa de varios países europeos a dejar aterrizar o sobrevolar su territorio al avión de Evo Morales por la sospecha de que podía viajar en la aeronave el ex analista de la CIA. «El presidente boliviano ha sido secuestrado hoy por el imperialismo», afirmó el vicepresidente de Bolivia, Alvaro Linera. Al frente de todo el gabinete de ministros en La Paz, Linera afirmó que «no puede haber impunidad con este atisbo de colonialismo» y que Morales «no es ningún delincuente».
La negativa de varios países europeos a dejar aterrizar o sobrevolar su territorio al avión de Morales desató una crisis diplomática. El presidente de Bolivia regresaba a su país procedente de una cumbre en Moscú cuando su avión recibió el aviso de que se le denegaba el paso por el espacio aéreo de Francia y una escala técnica para repostar en Portugal, por lo que hubo de desviarse y aterrizar de emergencia en Viena. Poco después, Italia también se sumó a la prohibición, si bien Francia revocó la suya.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2013/07/02/rebeldes-sirios-decapitan-franciscano-grito-ala-grande/00031372799631031201972.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2013/07/02/rebeldes-sirios-decapitan-franciscano-grito-ala-grande/00031372799631031201972.htm
Los rebeldes sirios decapitan a un franciscano
al grito de "Alá es el más grande"
El sacerdote fue asesinado en un convento donde se encontraba alojado para refugiarse y prestar ayuda a los más necesitados
La Custodia en Tierra Santa se encuentra de luto por la muerte del sacerdote franciscano Francois Murad a manos de rebeldes en Siria, que lo habrían decapitado ante decenas de personas en medio de vítores y alabanzas de «Alá es el más grande».
Un comunicado de la Custodia con sede en Jerusalén afirma que el pasado 23 de junio Murad fue asesinado en un convento perteneciente a la orden en Siria, donde se encontraba alojado para refugiarse y prestar ayuda a los más necesitados, y apunta que las condiciones de su muerte no se han aclarado aún.
La nota precisa que el convento donde se encontraba el sacerdote solo ha sido totalmente saqueado.
Un vídeo difundido por internet muestra cómo un grupo de opositores al régimen de Bachar al Asad encapuchados leen una suerte de condenas a varios hombres maniatados y arrodillados en el suelo, entre los que se aprecia uno que parece vestir una sotana de color oscuro.
Presumiblemente el franciscano es acusado de tener números de teléfono oficiales, razón que los rebeldes esgrimen para vincularlo al régimen sirio o de dar refugio a partidarios de al Asad.
Poco después un verdugo decapita con un cuchillo de pequeñas dimensiones al clérigo ante la atenta mirada de decenas de personas, algunas de las cuales graban la ejecución con sus móviles mientras se escuchan gritos de «Alá es el más grande».
«Desde el comienzo de la guerra en Siria, dejó su ermita para asistir a un fraile enfermo y prestar servicio en una comunidad religiosa vecina, y encontrarse así más seguro. Las circunstancias trágicas de su muerte se sienten especialmente en la Custodia», reza el comunicado.
La nota indica que los riesgos que afrontan los sacerdotes en el país vecino en conflicto son grandes, y que los frailes acogen a los refugiados en algunos conventos, que se han convertido en auténticos «dormitorios» y distribuyen alimentos a los prófugos y a todos los que se presentan a las puertas de los hospicios.
Subraya que el secuestro de dos obispos de los que no se tiene noticias desde hace dos meses, y el bombardeo de un convento en territorio sirio en diciembre, también son reflejo de la difícil situación que se vive en el país.
«La muerte del padre Francois ha sido un duro golpe para todos los frailes. A pesar de todo, los frailes siguen siendo una gran ayuda espiritual para la población a la que sirven», reza texto del comunicado de la Custodia.
Por último, hace un llamamiento a la comunidad internacional para encontrar vías de diálogo con las fuerzas militares presentes en Siria para que se instaure una tregua y se trabaje en la conciliación de las partes en conflicto.
----------------------------------------------
Devolución del Tax Lease
impuesta por Almunia decretará
la muerte del sector naval español.
El futuro del naval gallego
impuesta por Almunia decretará
la muerte del sector naval español.
El futuro del naval gallego
Almunia desaira al naval tras retrasar la reunión con Industria y las Comunidades
Se niega a recibir hoy al ministerio y a los cuatro presidentes autonómicos.
Los cita a partir del lunes
j. carneiro | vigo 03.07.2013 | 09:38
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ayer se reunió en Vigo con los astilleros agrupados en Asime y Aclunaga, asumió que la situación es "crítica" y que es necesario que el encuentro con Almunia se produzca antes de que se reúnan los jefes de gabinete de los comisarios. En estas reuniones se definen las agendas del colegio de comisarios, se analizan los temas a abordar y se perfilan las decisiones. Fuentes consultadas por FARO señalaron ayer que esta reunión estaba prevista para el 4 de julio y que se habría pospuesto al viernes de la próxima semana. Desde Competencia declinaron hacer "comentarios al respecto".
Feijóo recalcó que la delegación española cuenta con argumentos jurídicos, técnicos y económicos más que suficientes para conseguir que Almunia replantee su propuesta, argumentos elaborados por prestigiosos bufetes de expertos en derecho comunitario españoles y extranjeros. "Tenemos que utilizar la diplomacia y la inteligencia si queremos ganar esta batalla, que es la del interés general", afirmó. El presidente de la patronal del metal, Julio Gómez, señaló que exigir la devolución de las ayudas sería la "puntilla" a un sector ya castigado, mientras que el responsable de Aclunaga, Fernando Alcalde, defendió la legalidad con la que "funcionan los astilleros", que "nada tiene que ver con lo que "parece dejar entrever la resolución".
Para lograr una mayor representatividad del sector, los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, acompañarán a la delegación española que se reunirá con Almunia la próxima semana, según confirmaron ayer ambos sindicatos.