as tormentas de Luis. (www.astormentas.com)

Poema ao acaso


Eu queria escrever-te uma carta Amor, Uma carta que dissesse Deste anseio De te ver Deste receio De te perder Deste mais que bem querer que sinto Deste mal indefinido que me persegue Desta saudade a que vivo todo entregue... Eu queria escrever-te uma carta Amor, Uma carta de confidências íntimas, Uma carta de lembranças de ti, De ti Dos teus lábios vermelhos como tacula Dos teus cabelos negros como diloa Dos teus olhos doces como macongue Dos teus seios duros como maboque Do teu andar de onça E dos teus carinhos Que maiores não encontrei por ai... Eu queria escrever-te uma carta Amor, Que recordasse nossos dias na capopa Nossas noites perdidas no capim Que recordasse a sombra que nos caia dos jambos O luar que se coava das palmeiras sem fim Que recordasse a loucura Da nossa paixão E a amargura da nossa separação... Eu queria escrever-te uma carta Amor, Que a não lesses sem suspirar Que a escondesses de papai Bombo Que a sonegasses a mamãe Kiesa Que a relesses sem a frieza Do esquecimento Uma carta que em todo o Kilombo Outra a ela não tivesse merecimento... Eu queria escrever-te uma carta Amor, Uma carta que ta levasse o vento que passa Uma carta que os cajus e cafeeiros Que as hienas e palancas que os jacarés e bagres Pudessem entender Para que se o vento a perdesse no caminho Os bichos e plantas Compadecidos de nosso pungente sofrer De canto em canto De lamento em lamento De farfalhar em farfalhar Te levassem puras e quentes As palavras ardentes As palavras magoadas da minha carta Que eu queria escrever-te amor Eu queria escrever-te uma carta... Mas, ah, meu amor, eu não sei compreender Por que é, por que é, por que é, meu bem Que tu não sabes ler E eu - Oh! Desespero! - não sei escrever também!


sábado, 20 de fevereiro de 2010

TODOS LOS GATOS SON PARDOS



Un bombardeo de la OTAN mata a siete policías afganos en Kunduz

La OTAN ha admitido haber matado por error a varios policías afganos a los que confundió con talibanes durante un bombardeo en la región norteña de Kunduz.

La Alianza dijo que estaba investigando el incidente, que ocurrió cuando una patrulla fue atacada y pidió refuerzos aéreos. En el bombardeo aliado subsiguiente, murieron "varios" policías, según la OTAN, y siete, según el gobernador de la provincia afgana donde sucedieron los hechos, Mohamed Omar.

"El bombardeo no se ha llevado a cabo a propósito. Los agentes de la policía han sido confundidos por talibanes", explicó Omar en declaraciones a la agencia de noticias AIP.

En Kunduz ya tuvo lugar en septiembre un bombardeo de la OTAN ordenado por las tropas alemanas desplegadas en esta provincia que mató a 142 personas, entre ellas decenas de civiles, y que forzó en Berlín la dimisión del ministro de Defensa y de altos cargos del ministerio.

La Alianza admite que las muertes de los policías fueron "un accidente"
Este nuevo accidente de la OTAN se produce mientras la Alianza lleva a cabo desde el pasado sábado en el otro extremo del país, en la provincia sureña de Helmand, una gran operación antitalibán.

Los esfuerzos para derrotar a los talibanes se han reforzado también en el país vecino, Pakistán, que ayer anunció la detención de dos gobernadores en la sombra de los talibanes, sólo días después de que fuera arrestado el número dos de los talibanes de Pakistán, Abdul Ghani Baradar.

Cuando los talibanes fueron expulsados del poder en 2001, crearon la figura del gobernador en la sombra de cada una de las provincias afganas. Su tarea es organizar las actividades militares en dichas zonas. Los dos detenidos son el mulá Absul Salam, gobernador de la provincia de Kunduz, y el mulá Mir Mohammed, de la provincia de Baghlan. Ambos fueron arrestados en la provincia pakistaní de Baluchistán.

El enviado de Obama califica los arrestos de "muy significativos"
El enviado especial de la Casa Blanca para la región, Richard Holbrook, atribuyó ayer los recientes éxitos en la lucha contra los talibanes a una "mejor cooperación" entre Pakistán y Estados Unidos, que lleva años exigiendo a Islamabad que controle a los talibanes.

Holbrook, cuya visita de ayer a Islamabad representa la octava al país en el último año, calificó la captura de Baradar de "muy significativa" y de "punto culminante" de la colaboración entre su país y el Gobierno Pakistaní, informó Reuters.

Ataque contra extremistas
Horas después de su llegada, una bomba en una localidad del cinturón tribal fronterizo con Afganistán mató a 30 personas e hirió a otras 108. El ataque fue perpetrado contra la base de la organización extremista suní Lashkar-e-Islam, alineada con los talibanes, y las autoridades han atribuido el atentado a un grupo integrista rival.



11:50 del Sábado, 20 de Febrero de 2010Público.es
foto: Un soldado británico en Afganistán, donde se lleva a cabo la ofensiva 'Moshtarak'. EFE AGENCIAS - Kabul / Islamabad - 18/02/2010 16:31



De Nazanín Amirian, en Público
21 Feb 2010

Punto y seguido


EL terror ‘Moshtarak’ en Afganistán

La última hazaña de la OTAN lanzada contra la polvorienta aldea de Marjah, en la provincia afgana de Helmand, ha sido bautizada Moshtarak (Conjunta) –palabra en la lengua del poeta Omar Jayyam– para implicar a un tropel famélico, a jóvenes forzados a alistarse al matadero conocido como Ejército Nacional. Se trata de afganizar la guerra mientras se pone en marcha una operación que recuerda el asedio a Faluja en Irak, en 2004.

Miles de soldados armados con tecnología militar punta llevan una semana empleándose a fondo contra un puñado de pastores en chanclas. ¿Cómo distinguen a los talibanes de los civiles? Miles de niños y adultos, heridos y hambrientos, han huido de sus casas y se han refugiado en terrenos yermos, en este durísimo invierno donde no hay ni agua, para ser sacrificados en el altar de la geopolítica.

Washington no podrá controlar Afganistán entre otros motivos porque dentro de aquella tierra operan demasiados actores antagónicos, internos y externos, que neutralizan sus planes. Pese a ello, mantiene tensa la cuerda para justificar su presencia armada en la región. Primero fecundó el movimiento reaccionario y criminal de los talibanes, luego los derrocó y hoy negocia con ellos –pecado por el que destituyó al general Musharraf de Pakistán– a la vez que los ataca, eso sí, supuestamente, ya que avisó a los cuatro vientos el inicio de la operación. ¿Acaso pensaba que los talibanes iban a esperarles con sus rifles de fabricación casera?

De esta manera, Obama “revitaliza” la guerra de Afganistán para retomar el mando de una situación que se le escapaba.

Mientras sus soldados pegan tiros, China firma el mayor contrato económico de la historia de Afganistán para explotar el depósito de cobre de Aynak –uno de los más grandes del mundo– e inaugura un gigantesco ducto de gas que nace en Turkmenistán –país desde el cual EEUU planeaba, allá en 1998, construir el gasoducto transafgano–.
El sueño de EEUU de hacerse con las reservas y las rutas de energía conteniendo a China, Rusia e Irán en Eurasia pasa por la militarización de Afganistán como trampolín. Pekín y Moscú, como respuesta, ya estudian el despliegue de una “fuerza de reacción rápida” en Asia central.

Quién sabe si en el futuro se demostrará que hoy está cayendo una lluvia de fósforo blanco, de bombas de racimo o de cortadoras de margaritas sobre la paupérrima Helmand, atrocidades que pueden estar siendo cometidas en este preciso instante por las huestes comandadas por el Nobel de la Paz de 2009.
.

Sem comentários:

Enviar um comentário