as tormentas de Luis. (www.astormentas.com)

Poema ao acaso

segunda-feira, 12 de abril de 2010

No hay dos sin tres, ni tropecientas veces sin una más

(Noticia tomada literalmente de Público.
Foto: El presidente afgano, Hamid Karzai, se entrevista con el jefe militar de la OTAN en Afganistán, Stanley McChrystal, el pasado sábado. AFP )

La OTAN vuelve a equivocarse de enemigo en Afganistán

Cuatro civiles mueren en un tiroteo de las tropas internacionales en Kandahar y 18 más resultan Kandahar heridos.
EFE - Kabul - 12/04/2010 08:44

Al menos cuatro civiles murieron hoy y otros 18 resultaron heridos por disparos de las fuerzas de la OTAN contra un autobús en la provincia afgana de Kandahar (sur).

El suceso tuvo lugar en la carretera que une las importantes ciudades de Kandahar (sur) y Herat (oeste) a su paso distrito de Zherai. La noticia fue confirmada por el portavoz del gobernador provincial, Zalmay Ayubi.

El Gobierno de la provincia condenó el ataque y envió a un delegado al lugar de los hechos para iniciar una investigación sobre el suceso, afirmó el portavoz.

La ISAF reconoce el suceso
Según aclaró más tarde la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), el ataque se produjo después de avisar varias veces a un autobús que se aproximaba a ellos sin reducir la velocidad. "Un gran vehículo se aproximó a gran velocidad desde atrás a una lenta patrulla de despeje de rutas de la ISAF. El convoy no podía desplazarse a un lado de la carretera para permitir el paso del vehículo, debido a un pronunciado terraplén", explicó la ISAF.

La patrulla avisó una vez con linternas y otras tres veces con bengalas al autobús, pero el conductor del vehículo no hizo caso de las advertencias y se aproximó una vez más al convoy a "mayor velocidad". En ese momento, "la patrulla intentó avisar con señales de mano al vehículo antes de disparar. Tras los disparos, el vehículo se detuvo.

Al inspeccionarlo, las tropas de la ISAF descubrieron que era un autobús de pasajeros", reconoció la organización. La patrulla proporcionó cuidados médicos sobre el terreno a cinco civiles heridos y trasladó a algunos de ellos a unas instalaciones médicas de la zona.

Otros trece civiles acudieron a centros médicos para curar "heridas de poca consideración", informó la organización citando fuentes del Gobierno afgano. De acuerdo con la ISAF, que consideró "lamentable" el suceso, un equipo compuesto por miembros de la organización y de las fuerzas de seguridad afganas se encuentra ya en la zona para estudiar lo sucedido.

Ataques a civiles
El 25 % de los civiles muertos el año pasado fueron asesinados por la OTAN Las tropas desplegadas en Afganistán han protagonizado frecuentes escenas de este tipo. El presidente afgano, Hamid Karzai, ha calificado en varias ocasiones como "inaceptables" las muertes de civiles a manos de las fuerzas internacionales, a las que ha pedido que extremen su cuidado durante sus operaciones en el país.

Según un informe de la ONU, 2.412 civiles perdieron la vida a causa del conflicto armado en 2009. El 25 por ciento de ellos lo hizo en acciones militares atribuidas a las fuerzas extranjeras y afganas.

La situación de seguridad se ha deteriorado notablemente en los últimos años en Afganistán, donde los integristas talibanes luchan para tomar el Gobierno afgano, implantar la ley islámica y expulsar del país a las tropas internacionales.

quarta-feira, 7 de abril de 2010

Is this a war? "Against the international terrorism"?

.



Wikileaks

esta ONG pone contra las cuerdas al Pentágono

Carlos Fresneda Nueva York
Actualizado jueves 08/04/2010 04:11 horas

Aumenta el tamaño del textoComentarios 30 Se acabaron los secretos. En internet ya no se puede jugar al escondite. La verdad termina saliendo a la luz, sobre todo si detrás está la web Wikileaks. Esta página web se ha convertido en la 'garganta profunda' del ciberespacio. Un lugar donde poder dejar documentos o testimonios comprometedores sin desvelar la identidad. El último caso ha puesto en jaque al mismísmo Pentágono con la difusión de un vídeo en el que se ve cóWikileaksmo el ejército de EEUU mata a un fotógrafo de Reuters. Un documento, una revelación que puede cambiar las reglas de juego del periodismo.

Meses antes de la difusión del espeluznante vídeo de la matanza del fotógrafo de Reuters Namir Noor-Eldeen y otros once civiles en Bagdad, el Pentágono ya tenía en su 'mirilla' a Wikileaks. Más de cuatro millones de internautas han podido contemplar por primera vez un vídeo secreto del Pentágono, decodificado con la misma tecnología que usan los servicios de inteligencia y difundido como nunca antes con la ayuda de YouTube, Facebook, Twitter y las redes sociales.

En el vídeo puede contemplarse la masacre desde el helicóptero Apache, aderezada por los comentarios despectivos de los soldados -"¡Mira a esos muertos bastardos!"- mientras acribillan sin escrúpulos a un grupo de hombres que camina en plena calle y a una furgoneta donde viajan dos niños y que intenta socorrer a los heridos.

Los soldados se mofan también del conductor y empleado de Reuters Saeed Chmagh mientras agoniza e intenta gatear en el suelo. "Todo lo que tienes que hacer es coger un arma", le increpan desde el cielo, buscando una excusa para volver a disparar. "Me parece que acaba de aplastar un cuerpo", se mofan después, entre risas, cuando un tanque acude al lugar de los hechos y pasar por encima de una de las víctimas...

"Wikileaks.org representa una amenaza potencial contra el ejército de Estados Unidos", concluía el Pentágono meses antes de la difusión del vídeo que ha puesto definitivamente en el mapa al nuevo David de la información, tres años librando un peculiar pulso contra los gobiernos y la corporaciones.

"Lo que estamos haciendo no es ni más ni menos que lo que hacen las agencias de espionaje: periodismo de investigación de alta tecnología", replica en declaraciones al 'New York Times' el periodista australiano Julian Assange, fundador de la organización sin ánimo de lucro. "Ya iba siendo hora de que los medios se pusieran al día".

Durante dos años, aferrándose a la Ley de Libertad de Información, la agencia Reuters intentó inútilmente tener acceso a ese vídeo y a la investigación interna sobre la matanza ocurrida en el 2007. Wikileaks no ha revelado la procedencia del vídeo, aunque en su declaración de intenciones da la generosa bienvenida a todo tipo de flitraciones e informes 'clasificados', reservándose el derecho a su verificación y difusión, y por supuesto garantizando el anonimato de las fuentes.

Assange ha revelado, eso sí, que fue posible decodificar el vídeo gracias a la ayuda de "instituciones de investigación", aunque no reveló cuáles. Con el apoyo de una televisión islandesa, la ONG costeó el viaje a Bagdad de dos enviados especiales, por un total de 50.000 dólares. Hasta la fecha, gracias sobre todo a las aportaciones de asociaciones de periodistas, grupos de comunicación y organizaciones de defensa de derechos humanos, Wikileaks asegura haber recaudado 370.000 dólares para seguir funcionando.

Su objetivo es llegar este año a los 600.000 dólares, con aportaciones individuales y gracias al tirón que ha supuesto el ya famoso vídeo, versión realísima y cruel de 'En tierra hostil', divulgado en dos versiones de 38 y 17 minutos.

El Comité para la Protección de los Periodistas ha urgido al Pentágono a que reabra la investigación del incidente, ante la evidencia de que los soldados no respondieron a fuego hostil y que el fotógrafo Namir Noor-Eldeen no portaba más que su cámara. El capitán Jakc Hazlik, portavoz del Comando Central, se limitó a informar que el Pentágono no ha sido capaz de encontrar una copia del vídeo en sus archivos para verificar su autenticidad.

Las familias de Namir Noor-Eldeen y de su ayudante Saeed Chmagh se han sentido vindicados al cabo de tres años: "Por fin ha sido revelada la verdad. Si un incidente similar ocurriera en América, incluso si mataran a un animal de esta forma, ¿qué haría la gente?".

WikiLeaks asegura ahora que tiene en sus manos un vídeo aún más detonante: el de un ataque aéreo contra la población civil en Afganistán que causó 97 muertos el año pasado.

El Mundo - Comunicación - 08-04-2010

terça-feira, 6 de abril de 2010

Objetivo: objetivos molestos

irak
Un vídeo cuestiona la versión del Ejército de EE.UU. sobre la muerte de un fotógrafo.

Las imágenes muestran, desde la visión de un piloto de un helicóptero Apache, los disparos contra un grupo de hombres entre los que estaba el fotógrafo de Reuters.

Autor: efe
Fecha de publicación: 5/4/2010
Hora: Actualizada a las 23:11 h

Un vídeo publicado por una ONG cuestiona la versión oficial sobre cómo el Ejército de Estados Unidos mató a once iraquíes, entre los que había un fotógrafo y un conductor que trabajaban para la agencia de noticias Reuters.

Las imágenes, difundidas hoy por la organización Wikileaks a partir de fuentes militares, muestran, desde la visión de un piloto de un helicóptero Apache, los disparos contra un grupo de hombres armados y otros que no portan armas y que andan por la calle en un barrio de Nuevo Bagdad.

Entre ellos, estaban el fotógrafo de Reuters Namir Noor-Eldeen y su conductor, Saeed Chmagh, que murieron ese 12 de julio de 2007 en el ataque.

El vídeo, presentado hoy en Washington y titulado «Asesinato Colateral», describe también el transcurso del rescate de las víctimas, donde fueron heridos también dos niños.

Al día siguiente del ataque, el Ejército estadounidense explicaba la muerte de los trabajadores del medio de comunicación como parte de un enfrentamiento entre sus tropas e insurgentes.

Un portavoz militar dijo al diario The New York Times que «no hay duda de que las fuerzas de la coalición estaban claramente en el medio de operaciones de combate contra una fuerza hostil».

La agencia Reuters exigió sin éxito una investigación de las circunstancias y la obtención del material audiovisual apelando a la Ley de Libertad de Información.
Como respuesta, el Ejército estadounidense concluyó que las acciones de los soldados durante el suceso estaban de acuerdo con la ley en conflictos armados y reglas de combate (Rules of Engagement), la normativa sobre cuándo, dónde y cómo el uso de la fuerza debe ser usada.

En el vídeo, se escucha a los militares celebrar las muertes al grito de «mira esos bastardos muertos» y a otro suplicar por permiso para disparar contra un hombre que para su vehículo para asistir a los heridos.

Foto 1 = José Couso Permui, fotógrafo gallego, también asesinado en Irak por disparos efectuados desde un tanque norteamericano, cuando ya no tenían enfrente oposición militar, mientras tomaba imágenes, en ejercicio de su profesión, desde un balcón del Hotel Palestine.

Foto 2 = La madre de José Couso en una manifestación pidiendo justicia.

sexta-feira, 2 de abril de 2010

HOSTAL SUSO - COMPOSTELA casco histórico



Rua del Villar, 65 - Santiago de Compostela 15705 - España
Teléfono: 981586611
e-mail: hostalsuso@gmail.com

Between Porta Faxeira & Porta Santa,
your opened door
.

quinta-feira, 1 de abril de 2010

Buenas y nobles RAZONES, de sobra, para DESNUDARSE en PÚBLICO,












aparecen cada día múltiples, y de lo más exótico:

azafatas, para poder cobrar sus salarios, o para conseguir tenerlos,

artistas, para recoger un premio 'César', para entregarlo, o para alcanzarlo,

vendedores de comercio, enfebrecidos solidarios, por Haití,

policías municipales, cansadas de su uniforme, también por Haití,

por estar 'a favor de' o 'en contra de',

o a favor o en contra de quienes están en contra o a favor,

para defender, con piel de gallina, la piel de otros animales, contra quienes las usan como prenda de alta costura o de abrigo,

por ser la fiesta del agua, la de la tomatina, la del vino tinto, o la fiesta de las fiestas,

para elegir el culo o las tetas del verano, en cada discoteca de la esquina, o de la playa en Ibiza, de Manacor o de cualquier otro sitio,

para lanzarse en trineo por pistas nevadas, o lanzarse a aguas, heladas o termales.

Y por qué sé yo.

Y siempre mujeres, casi exclusivamente mujeres, las nuestras, las liberadas mujeres del límpido y culto Occidente.

-

En cambio, para CUBRIRSE en PÚBLICO, "pasándose de la raya de lo conveniente",

SÓLO PERVERSAS RAZONES pueden existir, y PEORES INTENCIONES todavía, pueden motivarlo.

La preclara BÉLGICA, así lo han entendido:

"su uso es un peligro para el orden común, los ciudadanos y la seguridad nacional",
"el velo islámico no es compatible con la sociedad holandesa",
"mortaja y libertad son incompatibles",
" se camuflan con un ‘burka’ ", etc.

ERGO: ¡ DELITO !

Ahora, ya, en BÉLGICA, ayer fué HOLANDA, mañana en FRANCIA... incluso TUNEZ, que también se ha subido en el vagón de cola para que no haya dudas sobre su pedigrí .

ESO SÍ, Si ALÁ Ni DIOS lo REMEDIAN, o no se ponen de acuerdo.
.
Aquí se muestran algunas de las delincuentes sorprendidas 'in fraganti' con el 'cuerpo del delito' sobre su delictivo body.


Y estos son los disfraces más comúnmente utilizados por estas peligrosísimas delincuentes:
Vamos por buen 'CAMINO'

-------------------------------------

Foto recibida fuera de hora:



NO SON MUJERES, SON HOMBRES

NO SON AFGANOS, SON SEVILLANOS

NO SON MUSULMANES, SON CATÓLICOS

NO SON ISLAMISTAS, SON COFRADISTAS DE LA BOFETÁ con SIETE PALABRAS

¿QUÉ HACEMOS CON ELLOS?

¿ LES DEJAMOS CAER ENCIMA TODO EL PESO DE 'LA LEY DEL VELO'?

¿LES METEMOS UN BUEN PAQUETE?

¡Ave María Purísima!
.

terça-feira, 30 de março de 2010

CABO VERDE entra pelo OUVIDO

.



AFRICA, TODA, pelos SETE SENTIDOS




e FICAN no CORAZÓN, no cantiño das SAUDADES


.
Que só sâo cinco?
Vóçé nâo esteve na Africa.
.

SILVIO, dos calles por delante, SON






Silvio Rodríguez: "La revolución pide a gritos una revisión profunda"

El cantautor cubano verbaliza las crecientes críticas internas por el inmovilismo del Gobierno

FERNANDO GARCÍA La Habana. Corresponsal
28/03/2010 Actualizada a las 03:34h

El cantautor Silvio Rodríguez cree que la revolución castrista y la vida del país "están pidiendo a gritos una revisión en montones de cosas, desde conceptos hasta instituciones". El fundador de la nueva trova cubana habló así en la presentación de su nuevo disco, Segunda Cita, ante unas doscientas personas que le aplaudieron a rabiar.

MÁS INFORMACIÓNFariñas empeora gravemente como consecuencia de una infección
Crecen las críticas internas ante el inmovilismo en Cuba


--------------------------------------------------------------------------------
Rodríguez precisó que "la idea de reinventar la revolución no es nueva sino que siempre ha estado vigente", sólo que a veces no se ha conseguido llevar a la práctica "porque hemos caído en la retórica o nos hemos adormecido". Y añadió que, "en este momento", los cambios resultan urgentes.

El reconocido músico y poeta combinó sus demandas de mejora con más de un ataque a la prensa oficial. Lo hizo cuando afirmó que había escuchado "extraoficialmente pero jamás en nuestra prensa, lamentablemente", que algunos aspectos del sistema ya se están revisando de hecho. "Dios quiera que así sea", apostilló.

El cantante volvió a la carga contra los medios controlados por el Partido Comunista cuando puso en duda que el Granma se hubiera atrevido a reproducir unas declaraciones del líder del grupo de hip-hop Calle 13, René Pérez, sobre la necesidad de que otros músicos extranjeros "se quiten la cagazón y vengan a Cuba a tocar". Pérez pronunció esta frase horas antes de triunfar por todo lo alto con su concierto ante los doscientos mil jóvenes que se reunieron el martes en el malecón de La Habana.

Silvio Rodríguez defendió a muerte la libertad de expresión cuando le preguntaron sobre las críticas que el Gobierno de Raúl Castro viene recibiendo a raíz de la muerte del preso político Orlando Zapata tras 86 días en huelga de hambre: "Me parece muy bien que el mundo hable de lo que desee, y también que los cubanos hagamos lo mismo. Siempre he estado a favor de que se amplíe el acceso a decir, comentar, criticar, opinar y discutir", subrayó.

Y después expuso su punto de vista sobre ese aluvión de condenas desde Europa y Estados Unidos: "Estoy viendo amplificadas unas opiniones contra Cuba que he visto durante todos estos cincuenta años", señaló. A su juicio, tal vez las mayores posibilidades de difusión de los mensajes hayan creado la impresión de que ahora "hay un consenso superior" frente al castrismo. "Pero yo –concluyó- sigo teniendo muchas más razones para creer en la revolución que para creer en sus detractores".

Las demandas del cantautor no son hoy una excepción dentro del socialismo cubano. Sus apreciaciones sobre la urgencia de profundos cambios frente al aparente "adormecimiento" en la cúpula del país son compartidas no sólo por gran parte de la población sino por un sector cada vez más amplio y audible de la militancia comunista e incluso la dirección de las instituciones de la isla, incluido el PC.

De ahí y de las especiales circunstancias actuales la importancia de su canto político, presente además en uno de los temas del disco que acaba de presentar (Sea señora): "Superen la erre de revolución. Restauren lo decrépito que veo"…

( Información tomada del diario LA VANGUARDIA de Barcelona)
.

quarta-feira, 24 de março de 2010

CALLE 13, Rap por Habaneras

Foto: Calle 13, en concierto, revoluciona los oidos y el resto.

CALLE 13, en medio del 'VEINTISEIS',
actúa por primera vez en Cuba ante más de 500.00 personas


EFE - La Habana
24/03/2010 02:21

El grupo puertorriqueño Calle 13 estremeció este martes el emblemático Malecón de La Habana, donde más de 500.000 personas bailaron y corearon los éxitos de 'Residente' y 'Visitante' durante las dos horas que duró su primer concierto en Cuba.

René Pérez ('Residente') y Eduardo Cabra ('Visitante') salieron a un escenario adornado con banderas de Cuba y Puerto Rico entrelazadas con una misma estrella, y en el concierto, como habían prometido desde su llegada a la isla, repasaron la mayoría de sus éxitos.

Vestida con camisetas del equipo nacional de béisbol de Cuba, la banda puertorriqueña rompió con temas como "No hay nadie como tú", "La cumbia de los aburridos", "Se vale todo", "Un beso de desayuno" y "Pal Norte".

A continuación cantaron "Fiesta de locos" y "Querido FBI", en la que critican a las autoridades estadounidenses por la muerte del ex líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, en 2005.

Mensaje a EEUU

"Dedicado, directamente, al edificio que está allá atrás", dijo 'Residente' al presentar la canción, señalando a la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que se ubica detrás de la Tribuna Antimperialista, la explanada de la avenida del Malecón donde tuvo lugar el concierto.

"Cuba está ahí, Puerto Rico está al lado. Hay que hacer un puente para venir en carro"
Antes de rapear "Querido FBI", el cantante líder de Calle 13 recordó la importancia de la unidad en América Latina y los lazos entre su país y Cuba.

"Cuba está ahí, Puerto Rico está al lado. Hay que hacer un puente para venir en carro", dijo 'Residente' a los miles de cubanos que asistieron a la presentación única y gratuita, muchos de ellos encaramados en el muro del Malecón o parados en azoteas y balcones de los edificios cercanos.

A mitad del concierto el grupo recibió el Premio Internacional Cubadisco 2010 del Instituto Cubano de la Música, concedido a su disco "Los de atrás vienen conmigo" de 2008, por su "compromiso" y "defensa" de la diversidad cultural de Latinoamérica y el Caribe.

Primera visita a Cuba

"Atrévete te, te" y "La perla" cerraron el concierto, esta última en una versión junto al músico cubano Kelvis Ochoa, que precedió a Calle 13 en el escenario.

Es la primera visita a Cuba del grupo de música urbana, después de que en 2009 postergaran su viaje a la isla por problemas con los permisos de viaje en Estados Unidos.

Tras su llegada el pasado domingo, Calle 13 también visitó escuelas, asistió a un encuentro con intelectuales, artistas y estudiantes en la Casa de las Américas de La Habana, y se reunió con familiares de los cinco agentes cubanos presos en Estados Unidos condenados por espionaje.

Los puertorriqueños han dicho en La Habana que no temen a los problemas que les pueda causar este concierto en su siguiente presentación en Miami, donde actuarán el viernes, y pidieron a otros artistas que no tengan miedo de visitar La Habana.

Además, 'Residente' y 'Visitante' indicaron que planean regresar a la isla próximamente para conocer mejor la música cubana contemporánea, en especial la que están haciendo los grupos urbanos.
.

Fuente: diario Público

quinta-feira, 18 de março de 2010

Damas de blanco, por fuera...


y artistas de 'saco', por dentro.

Por mi parte callo, pero no otorgo. Sólo por no meter ruido.
Escucho, y oigo a esta gente, que habla a continuación.
Son parte de mis referencias cotidianas.

Su palabra no vale nada. Seguro: no es mercancía, porque no están en venta.

Esto dicen:



Público, 17 marzo

Manolo Saco:
Artistas e intelectuales comprometidos
.../...
Para mayor confusión, si el otro día Guillermo Toledo salía en defensa de la monarquía revolucionaria de Cuba, ahora un grupo de artistas e intelectuales, encabezados por Pedro Almodóvar, exige libertad para los presos políticos cubanos.

Así que estoy hecho un lío. Esta tarde pensaba ir al cine, pero me da miedo entrar en el bando equivocado.

#9 Comentario por encarna17/03/2010 @ 09:50

Por sus hechos los conocereis, no por sus palabras. Ese es mi lema…hay un puñado ya pequeño de “artistas” que se siguen creyendo, que tienen algun tipo de poder sobre los Ciudadanos.
En la Dictadura estaban calladitos, o se marchaban a sitios donde les daban mas calorcito en forma de billetes.
Solo con la llegada de la “Democracia” en los 80, empezaron a montar su chuiringo ….y desde entonces siguen hay dale que te pego viviendo, de viejos recuerdos…que se piensan que no caducan.
Muchos pensaron que la libertad llego con ellos y no es asi eso no lo curramos los Ciudadanos dia a dia, no esta pandilla de comecocos con sus historias , que estan tan caducas como ellos. tienen que seguir, por que ahora tienen a sus cachorros, que los Tienen que colocar en el Artisteo,
Para estas gentes los que le han puesto en su sitio son los hechos… que se llama SGAE…el resto es pura Charlataneria..
Es muy facil comprometerse con el bolsillo lleno.
Los tiempos cambian y a los Ciudadanos saldran ellos solos de sus Paises como mejor les convengan a sus Intereses, pero siempre hay algun grupo que de esto vive y muy bien …que se lo digan a la ..Oposicion Castrista de Miami…que reciben ayudas y subvenciones de España y de Madrid en concreto….LLevan mas de 40 años viviendo de eso eso si que es tener jeta.


#11 Comentario por JPeinado17/03/2010 @ 09:58

LA LISTA DE SINDE… CORO

El Abuelo Vítor, Almodóvar, Ana Belén, Víctor Manuel, Fernando Savater, Elvira Lindo, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Juan Marsé, Mario Vargas Llosa, Jorge Volpi, Carlos Alberto Montaner o Yoani Sánchez, Francisco Franco, Juan Carlos de Borbon, Silvio Berlusconi, el capitan Garfio, la madrastra de Blancanieves, Farruquito, Manuel Fraga Iribarne, Billy el Niño, Jose Barrionuevo, la jAngela Murillo, Eloy Velasco, John Negroponte, Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, Armando Valladares, Al Capone, Benedicto XVI y sus Violadores Escondidos, Blas Piñar, Monseñor Escrivá de Balaguer, Judas Iscariote, y Adolfo Hitler.


#35 Comentario por eutiquio17/03/2010 @ 12:30

La traición de los intelectuales
...
Porque un tipo como Almodóvar, que propugna una estética y una ética demoledoras de todo lo que hasta ahora era lo admitido, no puede luego, cuando se trata de cuestiones políticas, refugiarse dentro de lo políticamente correcto sin incurrir en un flagrante contradicción, sólo porque criticar a Cuba es más productivo para su carrera cinematográfica, los Oscars, estúpido, son los Oscars, o por empatía con la biografía de Reynaldo Arenas.
...
Así que, mis queridos Almodóvar, Ana Belén y Víctor Manuel, no me vengáis más presumiendo de izquierdistas, porque eso no cuadra con vuestros resabios de clase adinerada que quiere seguir manteniendo sus privilegios, que pone su nombre y firma debajo del mandato capitalista por esencia: bussines ist bussines.


#72 Comentario por Elisa Serna17/03/2010 @ 19:45

Buenas tardes Manolo, bon pomeriggio pasadet que son ya las 19.15.

Lei tu articulo esta mañana y como me ha interesado mucho pues ahora te/os cuento las tontunas que me ha sugerido su lectura.

Respecto al tema de CUBA, una se harta de oir voces de Impunes Españoles queriendo dar lecciones de ética y moral a gobiernos soberanos como el de Venezuela, también, ¿a quién creen que pueden engañar estos señoritos del pan pringao, estos niños de Serrano, de caracoles engominados, de mano larga a nuestros Fondos Públicos, siempre dispuestos a organizar alguna Rebelión contra la Democrácia?

Pero volvamos a CUBA. Por todos los mojitos que nos hemos bebido en la Fiesta del PCE de la Casa de Campo, Viva Cuba Libre y Soberana. Mañana el PCE ha convocado una manifa a la puerta de la Embajada de CUBA, Paseo de la Habana, 104 aprox. Yo iré y creo que Toledo el actor también.

Conozco yo un chiringuito, para luego, donde hacen los mojitos con mucha hierbabuena que…

Ah!, la Manifa CUBA NO ESTA SOLA, ES LAS 20.00 h, y el número del Paseo de la Habana es el 197, lo que no me acuerdo es del metro o el autobús que deja a la puerta, pero ahora con maps.google se puede bajar un planito.
#77 Comentario por Elisa Serna17/03/2010 @ 20:09

Para FOTISMEDEZ,
Pues…si te vienes podemos buscar juntos esas jaculatorias etílicas que sin duda algún poeta espontáneo dejó en la pared de ese local ¿Hablamos del mismo? Mañana saldremos de dudas.


#79 Comentario por RIODERRADEIRO17/03/2010 @ 20:23

Hombre del Saco, ¿a quién complace más la listilla ilustrada de los huevos revueltos?

Aplace el cine para otro día y váyase del gancho con la Elisa.

Pero si no le complace la idea, póngale letra musical a esta primavera para que no se la coman los gusanos y la gusanería.
http://rioderradeiro.lalibreblogs.be/
Aquí espero, con puntos suspensivos…

---------------------

... y ¿qué se sabe de los cubanos en huelga de hambre delante del Consulado de Cuba en Compostela?
Lo digo porque, hace ya una semana, a su coetáneo hambriento de Cuba han tenido que ingresarlo en un Hospital.

¿No se estarán muriendo...
... de risa?
.


viñeta:
Xaquin Marín
L.V.G.
-
foto: Reuters

terça-feira, 16 de março de 2010

de saida, o mar, de entrada


Fotografo: Ángel LLanos, Vigo - Galiza

Saida buque con emigrantes do porto de VIGO para SUDAMÉRICA.
Agora dise que aquí non há sitio para todos, como xustificación para rexeitar inmigrantes sudamericanos ou africanos.
Entón, há 50 anos e mais, tampouco o había, nem comida, e milleiros de galegos tiñan que sair do País a emigración, maioritariamente para Sudamérica, para deixaren sitio.
.

sábado, 13 de março de 2010

de terroristas y cuentos de hadas


La Iglesia Católica dispuso durante siglos, como arma para la defensa de la Fe, de un instrumento denominado INDICE instituido en 1559 por la Sagrada Congregación de la Inquisición, sancionado, por tanto, por sucesivos Papas, que destilaba excomunión, y cosas bastante peores mientras estuvo a mano del Santo Oficio. Ignoro si permanece vigente en su formato original o actualizado, aunque parece más bien silenciado, por ineficaz, al ser ignorado, pienso, por una gran mayoría de sus fieles, gran parte de los cuales, supongo, incluso supieron nunca de su existencia. Desde hace años sólo es noticia, por el protagonismo de su heredera, la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuando de establecer sanciones contra clérigos, religiosos y teólogos, cuyo pensamiento y acción se encasillan en la llamada Teología de Liberación de América Latina.

En el ámbito del Islam, cuyo desconocimiento absoluto confieso, pareciera, para un profano como yo, que disponen de un mecanismo equivalente, las FATUAS, aunque, estando tan distante el mundo islámico del monolitismo del Católico, su trascendencia, salvo en ámbitos muy locales, debe de ser relativamente escasa.

Y, desde hace un tiempo, EEUU, también, se ha arrogado el derecho de confeccionar y emitir su propio INDICE de Paises Terroristas, como arma contra el terrorismo internacional. Su última actualización es de la semana pasada, sancionada por el Gobierno de Obama, hecha pública en todo el Mundo, y que cualquiera conoce o se supone sin necesidad de ser un adivino. En este caso la trascendencia de aparecer en la citada Lista no es irrelevante ni inocua. Ningún arma en poder de EEUU lo es, y a duras penas se mantiene por mucho tiempo en el ostracismo.

Como no podía ser menos, entre los Paises señalados, algunos se han apurado a emitir su propia Lista de Paises terroristas, siendo EEUU quien la encabeza u ocupa en solitario, y por lo que algunos -muchos- creemos, la realidad cotidiana así lo evidencia, con bastante más fundamento que la emanada de Wasington.

Ahora bien, al igual que al mismísimo Papa, le han salido incluso Antipapas, desde Avignon hasta el Palmar de Troya, pasando por Lefevbre, algo de ésto viene a acontecer en USA.

Y no es tan sólo Cuba quien acusa al Gobierno USA de cooperar con el Terrorismo Internacional, entre otras razones, por amparar en su territorio a algunos de los terroristas de los que Cuba ha sido víctima, como Posada Carriles; y mantener en Prisión a cadena perpetua, en territorio norteamericano, a cinco cubanos combatientes antiterroristas, que ningún daño han hecho ni procurado hacer contra los EUA.

Es también, desde los propios EUA, y nada menos que de la hija del tenebroso Dick Cheney, fundadora del grupo Proteger América, quien ha acusado estos días al Gobierno de Obama de amparar a terroristas.
¿Por qué?
¿Por mantener presos ilegalmente en la Base de Guantánamo habilitada como prisión, pese a haber prometido clausurarla en su toma de posesión?
Nooooo.... Por acusar a Obama de haber empleado en su gobierno a abogados que participaron en la defensa de los presos ilegalmente allí encerrados.



Y otra mujer, también norteamericana, Sarah Palin, hace bien poco, potencial contrincante de Obama en su carrera a la Casa Blanca, a la cabeza del Tea Party, va un paso más allá, y niega a Obama la ciudadanía americana, por su orígen africano, que es tanto como acusar al Papa Benedicto XVI de no ser católico; o a Osama Ben Laden, no ser saudí. Conclusión Obama, impostor, ¡Vayase Sr. Obama!, le estarían espetando, alguno que todos sabemos, si fuese por aquí.

Siguiendo el discurso de 'la palín', únicamente los europeos y blancos estaríamos legitimados para ser ciudadanos norteamericanos USA de pleno derecho. Claro: a los europeos les cabe la gloria heredada de 'descubrir y conquistar' América, reduciendo a la insignificancia a los salvajes que la ocupaban 'sin papeles'; mientras que los negros sólo llegaron a aquéllas tierras más tarde, para aprovecharse del éxito de tan 'Grande Epopeya'.

Pues bien, a nivel ciudadano, haríamos mejor
, y creo que ya lo estamos haciendo muchos, en no aceptar ni Indices, ni Fatuas, ni Listas de terroristas, todas ellas "urbi et orbe", y, cada uno, pensar por nosotros mismos, echar cuentas, y hacer todas las listas que se considere, mentalmente.

Yo tengo muy clara la mía. Es muy cortita. Para no interferir, me la callo. Pero tampoco hace falta ser un lince o un adivino, para suponer quienes la forman.
.


Mandela, uno de esas listas

terça-feira, 9 de março de 2010

PODER, sin mediar permiso



Los no elegidos “arquitectos de política”

NOAM CHOMSKY


Los desplazamientos -actuales o potenciales- del poder en el mundo constituyen un animado asunto entre los estrategas de la política y los observadores. Una de las preguntas es si China desplazará (o cuándo) a Estados Unidos como protagonista dominante global, tal vez junto a India. Este cambio provocaría que el sistema mundial volviera a ser algo parecido a como era antes de las conquistas europeas. China e India han experimentado un rápido crecimiento económico y, gracias a que rechazaron las políticas occidentales de desregulación financiera, han sobrevivido a la recesión mejor que la mayoría de países.

Sin embargo, surgen interrogantes. Uno es el referido a la situación de la población. Una medición estándar de bienestar social es el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, cuyos datos más recientes corresponden a 2008. India ocupa el puesto 134 -ligeramente por encima de Camboya, y debajo de Laos y Tayikistán-, aproximadamente el mismo sitio que ha ocupado durante años. China se ubica en el lugar 92, empatado con Belice, un poco por encima de Jordania y por detrás de la República Dominicana e Irán. India y China tienen mucha desigualdad, así que más de mil millones de sus habitantes caen todavía más en la escala.

Otra preocupación es la deuda de EEUU que, se teme, coloque al país bajo el yugo de China. Aparte de un breve interludio, desde hace mucho Japón ha sido el principal poseedor internacional de deuda del Gobierno estadounidense. Además, el estancamiento de los prestamistas está sobrevalorado.

En una dimensión, la del poder militar, EEUU se yergue completamente solo. Y Obama está imponiendo niveles históricos con su presupuesto militar. Casi la mitad del déficit estadounidense se debe al gasto militar, intocable en el sistema político.

Al considerar los otros sectores de la economía estadounidense, el premio Nobel Joseph Stiglitz y otros economistas advierten de que debemos cuidarnos del "fetichismo deficitario". El déficit estimula la recuperación y puede superarse con una economía al alza, como sucedió después de la II Guerra Mundial, cuando el déficit era mucho peor. Respecto a la deuda, se espera que crezca, debido principalmente al ineficiente sistema privatizado de cuidado de la salud -también virtualmente intocable, gracias a la habilidad de las empresas de superar la voluntad pública-.

Sin embargo, el marco de estas discusiones es engañoso. El sistema global no sólo es una interacción entre estados donde cada uno busca cierto "interés nacional" ajeno a la distribución del poder en el interior del país.

Esto se ha entendido desde hace mucho tiempo. Adam Smith concluyó que los "principales arquitectos" de la política en Inglaterra eran los "comerciantes y manufactureros", quienes se aseguraban de que sus propios intereses fueran "atendidos de la forma más peculiar", sin importar sus "penosos" efectos sobre los demás, incluyendo el pueblo inglés. La máxima de Smith sigue siendo cierta, aunque actualmente los "principales arquitectos" son las corporaciones multinacionales y, particularmente, las instituciones financieras, cuya participación en la economía se ha disparado desde los años setenta.

En Estados Unidos hemos visto un ejemplo espectacular del poder de las instituciones financieras. Durante la última elección presidencial, aportaron el núcleo de la financiación del presidente Obama. Naturalmente, esperaban ser recompensados, y así fue, con los Programas de Alivio de Activos en Problemas (TARP) y con mucho más. Por ejemplo, Goldman Sachs, la firma más dominante en la economía y el sistema político, hizo una fortuna vendiendo títulos respaldados por hipotecas e instrumentos financieros más complejos. Conocedora de la fragilidad de los paquetes que ofrecía, la compañía aceptó apuestas con la gigantesca aseguradora American International Group de que las ofertas iban a desplomarse. Cuando el sistema financiero colapsó, AIG también se vino abajo.

Los arquitectos de la política, gente de Goldman, no sólo negociaron un paquete de rescate para Goldman, sino que también lograron que los contribuyentes salvaran a AIG de la bancarrota, rescatando también por esa vía a Goldman. Ahora Goldman está registrando ganancias históricas y pagando voluminosos bonos. Junto con algunos otros bancos importantes, es más grande y fuerte que nunca.

Los 'arquitectos de la política' están operando un cambio: el de la fuerza mundial de trabajo al capital transnacional
El pueblo está furioso. La gente puede ver que los bancos que fueron agentes principales de la crisis están prosperando enormemente, mientras que la población que los rescató se enfrenta a un desempleo de casi el 10%. El descontento popular finalmente evocó un cambio de retórica de la Administración, que respondió acusando de codiciosos a los banqueros y formulando algunas sugerencias políticas que a la industria financiera no le agradan (la Regla Volcker y otras propuestas).

Dado que se suponía que Obama iba a ser su hombre en Washington, los principales arquitectos del poder perdieron poco tiempo antes de lanzar sus instrucciones: a menos que Obama se alineara nuevamente, enviarían sus fondos a la oposición política. En pocos días, Obama informó a la prensa de que los banqueros eran buenos tíos, singularizando a los dos principales, JP Morgan Chase y Goldman Sachs: "Al igual que la mayoría de los estadounidenses, no tomo a mal la riqueza o el éxito de la gente. Es parte del sistema de libre mercado" -del modo en que se interpretan los "mercados libres" en la doctrina del capitalismo de Estado-. Ese cambio radical de Obama es una fotografía reveladora de la máxima de Smith en acción.

Los arquitectos de la política también están operando un verdadero cambio de poder: el de la fuerza mundial de trabajo al capital transnacional. Martin Hart-Landsberg, economista y especialista en China, explora la dinámica. China se ha convertido en la planta ensambladora de un sistema de producción regional. Japón, Taiwán y otras economías asiáticas desarrolladas exportan a China partes y componentes de alta tecnología, donde se ensamblan y exportan los productos terminados.

El creciente déficit comercial de EEUU con China ha generado preocupación. Se ha hablado menos de que este se ha reducido marcadamente con Japón y el resto de Asia conforme toma cuerpo el nuevo sistema de producción regional. Las manufactureras estadounidenses están siguiendo el mismo camino, enviando partes y componentes a China para que esta ensamble y exporte, en su mayoría de regreso a EEUU. Para las instituciones financieras, comercializadoras gigantes de venta minorista y los dueños y gerentes de industrias manufactureras, estos desarrollos son celestiales.

Y bien entendidos. En 2007, Ralph Gomory, director de la Fundación Alfred P. Sloan, declaró ante el Congreso que "en esta nueva era de globalización, los intereses de las empresas y los países han divergido. En contraste con el pasado, lo que es bueno para las empresas globales estadounidenses ya no es necesariamente bueno para los estadounidenses".

La riqueza fluye hacia pocos bolsillos, llevando probablemente a la mayor desigualdad de la historia de EEUU
Examinemos a IBM. A finales de 2008, más del 70% de los 400.000 trabajadores de la empresa estaba en el extranjero, según la revista Business Week. En 2009, IBM redujo su nivel de empleo en EEUU otro 8%. Para la fuerza de trabajo, el resultado podría ser "penoso", según la máxima de Smith, pero es bueno para los principales arquitectos de la política.

Las investigaciones actuales indican que aproximadamente una cuarta parte de los empleos estadounidenses será extranjerizado en dos décadas, y los que queden se enfrentarán a beneficios y sueldos menores debido a la mayor competencia de los trabajadores reemplazados. Este patrón sigue a 30 años de estancamiento o desplome para la mayoría, mientras la riqueza fluye hacia pocos bolsillos, llevando probablemente a la mayor desigualdad de la historia estadounidense.

Pese a que China se está convirtiendo en la ensambladora y plataforma de exportaciones del mundo, los trabajadores del país están sufriendo junto al resto de la fuerza laboral mundial, como sería de prever en un sistema diseñado para concentrar riqueza y poder y para que los trabajadores compitan entre ellos globalmente. En el mundo, la participación de los trabajadores en el ingreso nacional se ha reducido en muchos países -de manera radical en China-, generando una inestabilidad creciente en esta sociedad altamente desigual.

Así que tenemos otro cambio importante en el poder mundial, de la población general a los principales arquitectos del sistema global, proceso asistido por el socavamiento de la democracia funcional en los países más poderosos. El futuro depende de cuánto esté dispuesta a soportar la gran mayoría, y si se puede desarrollar una respuesta constructiva que confronte los problemas en el centro del sistema capitalista de estado de dominación y control. De lo contrario, los resultados podrían ser tétricos, como lo revela más que abundantemente la historia.


(Se espera que el nuevo libro de Noam Chomsky, Hopes and Prospects, salga a la venta en marzo. Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge).


De: 'LA JORNADA, México'