Yo que tengo ojos, para mirar hacia otro lado, y boca, para callar, lamentablemente no tengo párpados en los oidos, dos y omnidireccionales. Gracias a dios, ¡toca madera!
Por esta 'malhadada' circunstancia, dios me perdone, escucho a veces cosas que no quisiera oir.
¿Quién no escuchó -yo sí-, y leyó -yo también-, en los días, semanas y meses, que siguieron al 'feliz momento' de pisar suelo afgano la bota militar aliada, para 'liberarlos y reconstruirlos', decir que ¡por fin! podrían escuchar allí, en sus radios, en sus casas, los acordes y desacordes que, desde siempre, acarician nuestros oidos.
Y que a sus mujeres les había llegado la libertad de aparecer en público como mejor comprendiesen y gustasen, para empezar sin velos, burkas, nikab, hiyab, chador, etc., su secular sueño incumplido, como todos nosotros sabemos muy bien.
Y por eso hablamos, nos ocupamos, y nos preocupamos aquí, también de la invasión de velos y costumbres islámicas sobre nuestras tranquilas, pacíficas y civilizadas sociedades occidentales, ahora que, ¡por fín!, hemos acertado a medir el grado de libertad de nuestras mujeres por el porcentaje de su cuerpo que muestran desnudo en público.
( ¿Tan lejanos quedan los tiempos en que nos referíamos a los pueblos cuyas mujeres no cubrían sus pechos, ya fueran africanos, aborigenes americanos, o polinésicos, precisamente por ese hecho, como pueblos en estado salvaje, en contraposición al carácter civilizado de los nuestros, que si cubríamos todas nuestras 'vergüenzas' y 'desvergüenzas'? ¿Y del uso extendido en lenguaje coloquial de expresiones insultantes como la de que "todavía andan en taparabos" para referirse despectivamente a otros pueblos?)
Y no lo hacemos, en cambio, de otros velos nuestros, multicolores, que llamamos banderas, y que los cubren a todos ellos: mujeres, hombres, y niños.
Con todo el cariño que te tengo, Angeles Caso, menos del que seguramente mereces, me siento animado a decirte que 'la cosa no va por ahí'.
No va por ahí ni en Afganistán, ni en Irak, ni en ningún otro caso de los paises de cuyos problemas, tan habitualmente, nos ocupamos en arreglar nosotros, 'los occidentales', siempre, indefectiblemente, después de que nuestro Gran Amigo, decida cuáles son esos problemas de los que debemos hablar, ocuparnos y preocuparnos, así sea de un modo 'light' y distante como lo hacemos. Desde lejos.
Con la desgracia que, menos para algunos, están viviendo, sin quererlo, sin buscarlo, sin pedirlo y ¡sin merecerlo!, todos quienes han tenido la desafortunada ocurrencia de nacer en tan inhóspita geografía, hablar de velos, o de música pop, perdona que te lo diga, suena a 'frivolité'. A mí, al menos.
Sus horas, sus urgencias, sus preocupaciones, sus angustias, son de velatorios, no de velos.
Son de pan, no de 'Delicatessen', 'Gourmet' o de Ferrán Adriá.
Son de cubrirse y abrigarse, no de modas y modistos.
Son de mercadillos, no de boutiques.
Son de sus bazares, no de nuestros 'magazines'.
Y son de dejar de oir explosiones, no de escuchar a los Mozart, El Boss, Cohen, Dylan, Madonna o Michael Jackson, por más que nos gusten.
El resto es, Caso, aparte.
O así me lo parece.
.
..................
" Desde lejos "
Angeles Caso
Bajo el burka
Hace algunos años me puse un burka. Tan sólo unos minutos, tal vez 15 o 20. Lo suficiente para sentir un espasmo de horror ante esa visión del mundo desde detrás de las rejas de una cárcel y una profunda compasión por mis hermanas afganas sometidas a semejante limitación de su libertad. Incluso de la de mirar y ser miradas. Fue en un acto de homenaje a las mujeres que soportaban el terrible poder de los talibanes. Allí conocí a una escritora de aquel país, Spojmai Zariab, que vivía –y creo que aún vive– como refugiada política en Francia.
... (continúa)
18 agosto 2009
http://blogs.publico.es/desdelejos/37/bajo-el-burka/
.
----------------------------------------
21/08/2009 - 15.12 h : Depois de editada esta entrada do blogg:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=638865&idseccio_PK=1007
21/8/2009 - 10:15 h - AVIÓN NO TRIPULADO
Al menos 12 muertos en un ataque con misiles de EEUU en Pakistán
• Los explosivos impactaron contra una vivienda y entre las víctimas hay mujeres y niños
EFE - ISLAMABAD
Al menos 12 personas han muerto hoy en un ataque con misiles supuestamente lanzados por un avión no tripulado de EEUU en la demarcación tribal paquistaní de Waziristán del Norte, fronteriza con Afganistán, informó una fuente oficial citada por el canal Dawn TV.
El ataque tuvo lugar en la madrugada de hoy en la zona de Danday Darpa Khel y los misiles impactaron contra una vivienda y entre las víctimas hay mujeres y niños. El ataque causó además heridas a un número indeterminado de personas, algunas de las cuales se encuentran en estado grave, según testigos.
El pasado 11 de agosto, fuentes oficiales informaron de la muerte de 14 personas en una acción similar registrada en la demarcación de Waziristán del Sur, feudo del líder de los talibanes paquistaníes, Baitulá Mehsud, a quien las autoridades del país dan por muerto.
Ataques regulares
Los aviones no tripulados de EEUU llevan a cabo regularmente ataques en las áreas tribales paquistanís, sobre todo en las demarcaciones de Waziristán del Sur y del Norte, consideradas también refugio de miembros de la red terrorista Al Qaeda.
Islamabad rechaza en público los ataques con misiles de EEUU, aunque fuentes paquistanís y de EEUU han confirmado que existe un consentimiento tácito y que los servicios de inteligencia de ambos países comparten información sobre los objetivos.
.